RECOMENDACIONES:
ASESORÍA DE IMAGEN
martes, 30 de junio de 2015
TRATAMIENTOS ESTÉTICOS
Tratamientos Faciales:
Nivia
presentó un cutis desvitalizado y deshidratado, por lo que decidí realizarle
los siguientes tratamientos, para mejorar su aspecto.
Limpieza facial
profunda: como la misma palabra lo
dice, para eliminar las impurezas profundas del cutis, que con simple lavado no
se logra.
Mascarillas
Hidratantes: para darle vida
y lozanía al cutis.
Peeling:
renovar su piel y lograr una mejor textura y
apariencia.
Radiofrecuencia
Facial: estimular el colágeno y la
elastina en la piel y darle un efecto lifting o reafirmación en la piel.
Tratamientos Corporales:
Nivia
tiene a su cargo muchas responsabilidades y se requería disminuir el stress
diario, además se utilizaron otros masajes y aparatología para mejorar la
silueta.
Manta Térmica:
para desintoxicar la piel.
Vacumterapia: tratamiento
moldeador y para eliminar celulitis.
Cavitación: destruir
las grasas localizadas mediante ondas.
Lipolaser: destruir
liposidades mediante el láser.
Radio frecuencia
Corporal: Necesitábamos reafirmar la piel.
Masajes Reductores:
Disminuir medidas en lugares claves localizados en el análisis.
Masajes
Relajantes: La clienta requería liberar las tensiones diarias.
ANÁLISIS DE GUARDARROPA
ANÁLISIS DE GUARDARROPA
Analizar el guardarropa, consiste en un minucioso
proceso que puede llevar unas horitas de tiempo, no obstante es una inversión
rendidora la cual te brindará mucha satisfacción y apenas lo terminas ya habrás
visto sus frutos. Estoy segura te dirás…
esto sí que vale la pena.
El análisis del guardarropa es el punto de partida
de todo un proceso de transformación.
La ropa expresa sin palabras tu personalidad y te
diferencia de los demás si sabes cómo lograrlo…
La manera en que te vistes refleja, sin palabras:
1) Tu esencia o personalidad
2) Tu autoestima
4) Tu liderazgo
5) Tu preparación académica
5) Tu puesto o nivel profesional (mando medio o de
primera línea)
En todos los puntos anteriores debes conocer la
forma de tu cuerpo, la proporción entre tu talle y tus piernas, la estación de
color a la que perteneces, tu escala y proporción y tu estilo.
Definitivamente la ropa
de nuestra modelo Nivia dice por ella “soy una mujer seria y formal que me
gusta trabajar”. En este aspecto deseamos sugerir que amplíe su guardarropa en
las prendas para uso fuera de su trabajo. En el guardarropa encontramos camisas
manga larga, pantalones de vestir, blazers, tonos blancos u oscuros; un
guardarropa inclinado totalmente a la oficina, creemos que Nivia puede
conseguir algunas pocas piezas que al combinarlas y alternarlas de seguro tendrá
un guardarropa renovado, fresco y muy acorde a su edad.
ANÁLISIS DE ESTILO
ESTILOS:
Estilo
natural o casual
Estilo que comunica que eres una persona accesible
y amigable, tu personalidad es optimista, y energética. Al vestir optas por:
· Vestir ropa cómoda y sencilla.
· Prendas deportivas
· Prendas informales
· Materiales naturales
· Jeans, camisas de algodón, y suéteres
· Accesorios pequeños y simples.
Este estilo se identifica con las siguientes
profesiones: vendedores, arquitectos, ingenieros, maestros, deportistas y
periodistas.
Estilo
tradicional
Tu estilo, sin duda describe a una persona
responsable, organizada, constante y honesta. La ropa de una persona con este
estilo, se caracteriza en lo siguiente:
· Accesorios simples
· Materiales de calidad que perduran con el tiempo.
· Cortes clásicos y trajes sastre.
· Look elegante y limpio
Esta imagen hace click con las siguientes
profesiones: contadores, banqueros, políticos, abogados y administradores.
Estilo
elegante
Tu estilo proyecta éxito y seguridad personal. Para
ti la calidad es importante y sabes como usar tu vestuario.
Para tus actividades diarias las prendas
básicas de tu estilo, son las siguientes.
· Los pañuelos, joyas, zapatos, blusas o
camisas, tienen que tener un sello distintivo.
· Además, posiblemente las prendas sean de diseñador.
Las profesiones ideales de acuerdo a tu estilo, son
las siguientes : directores generales, corredores de bolsa, y ejecutivos.
Estilo
romántico
Tu estilo romántico suele proyectar una imagen de
calidez. Persona sensible, comprensiva, considerada con los demás. Te
relacionas fácilmente con la gente. Tu vestuario para este estilo es:
· Prendas sueltas y relajadas
· Uso de accesorios y colores para proyectar el
estilo romántico.
Entre las profesiones ideales de acuerdo a tu
estilo, destacan las de actores, artistas, médicos, consejeros,
enfermeras y terapeutas.
Estilo
creativo
Estilo original y espontaneo, eres una persona
aventurera y de gran ingenio. Al momento de vestir;
· No va detrás de las reglas de modas actuales
· Crea un estilo propio
· No eres nada convencional y tradicional
· Muy expresivo
La profesión ideal es: publicista, diseñador,
músico, artista, modista y cualquier profesión dentro del mundo o artístico.
Estilo
seductor
El estilo más sensual de todos. La seguridad en ti
mismo y el cuidado de tu cuerpo, causa admiración por los demás. El vestuario:
· Ropa ajustada a las líneas del cuerpo
· Colores y materiales que resalten el cuerpo
Algunas de las profesiones ideales son, modelos,
artistas, instructores de gimnasio.
Estilo
dramático
Personalidad fuerte y a la vez sofisticada. Eres
una persona segura de ti misma y nunca pasas desapercibida. Tu vestuario se
caracteriza por:
· La sofisticación.
· Las líneas definidas.
· Los colores sólidos y vibrantes.
… Yo me identifico con el estilo romántico ¿y tú?
No hay un estilo mejor que otro, sin embargo el
perfecto para ti será el que defina tal cual quien tú eres.
Clasificamos a nuestra modelo en el estilo
tradicional y conservador que reúne accesorios sencillos con prendas de vestir
de corte serio, elegante, formal, inclinado más al área laboral. Sugerimos
relajar un poco el estilo mediante el uso de accesorios modernos, vanguardistas
como pañuelos a colores y algunos tops que pueda combinar con sus trajes
formales.
ESTACIÓN CORRESPONDIENTE
Características de cada
estación:
1. Estación Primavera:
·
Piel: Blanca o dorada clara (base amarilla),
vainilla o crema de apariencia delicada
·
Ojos: Café claro o miel, verdes, azules, grises
·
Cabello: Castaño, rubio dorado o claro, cobrizo o
rubio rojizo
Colores que te favorecen:
Tonos pasteles o
suaves, melocotón, amarillo dorado, marrón dorado, marfil, verdes
cálidos, azul eléctrico
Colores que debes
evitar:
Caqui, beige, ocres,
azul casi negro. En resumen tonos oscuros y apagados como gris oscuro o negro.
2. Estación Otoño:
·
Piel: Blanca o morena clara,
bronceada o morena de base amarillenta
·
Ojos: Marrón, ojos cafés o color
miel
·
Cabello: Cobrizo, pelirrojo o
chocolate con matices rojos
Colores que te
favorecen:
Tonos tierra, camel,
beige, caqui, naranja, dorado o marrón oscuro.
Blanco, negro, colores
pasteles puestos que te harán lucir cansada.
3. Estación Verano:
·
Piel: Muy blanca o de piel rosada y pálidas
·
Ojos: Azules, ojos claros
·
Cabello: Rubio o castaño claro, cenizo o platinado
Colores que te favorecen:
Amarillo pálido, morados, malvas,
tonos pasteles
Colores que debes evitar:
Naranja, tonos tierras
4. Estación Invierno:
·
Piel: blanca, morenas, a veces con
bases rosadas
·
Ojos: Negros o azules
·
Cabello Negro, rubio platinado muy claro
Colores que te favorecen:
Negro, azul marino, rojo, rosa
fuerte, colores claros como el blanco y el amarillo
Colores que debes evitar:
Beige claros, oscuros etc.,
naranja y dorado
COLOR DE
CABELLO
Origen natural
del color del cabello
El color natural del cabello es debido a
pigmentos y distintos contenidos en la corteza del cabello. El color del
cabello es proporcionado por pigmentos producido por células llamadas
“MELANOCYTES”. Esos pigmentos se llaman “MELANINA”. En humanos todos los colores
diferentes de cabello son debido a penas dos tipos de pigmentos (melanina)
llamados respectivamente EUMELANINAS y PHEOMELANINAS.
Las EUMELANINAS son pigmentos marrones, castaños oscuros y negros. Mientras que las PHEOMELANINAS son pigmentos rojos y rubios. Los colores diversos en personas diversas son debido a estas dos diversas estructuras bioquímicas básicas. Diversas concentraciones de estos dos pigmentos forman las diversas cortinas de color en el cabello.
Las EUMELANINAS son pigmentos marrones, castaños oscuros y negros. Mientras que las PHEOMELANINAS son pigmentos rojos y rubios. Los colores diversos en personas diversas son debido a estas dos diversas estructuras bioquímicas básicas. Diversas concentraciones de estos dos pigmentos forman las diversas cortinas de color en el cabello.
LA COLORIMETRÍA ES LA DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE LA PROFUNDIDAD DEL
COLOR. Es
decir, es el arte de saber medir y mezclar los colores de acuerdo a nuestras
necesidades
La colorimetría es una ciencia que estudia y
desarrolla el color para obtener una escala de valores numéricos. Los
coloristas lo aplicamos a nuestro trabajo a través del círculo o
estrella cromáticos. Dicho círculo y estrella es la herramienta
fundamental donde encontramos los colores adecuados a partir de los colores
primarios. Todas las cartas de color pueden parecer diferentes, pero todas
tienen características comunes. En cada una se utiliza una escala numérica que
va en niveles:
Del número 1, que es el más oscuro (negro),
2, 3, 4 castaño
5 castaño claro
6 rubio oscuro
7 rubio
8 rubio claro
9 rubio muy claro
10 rubio ultra claro
11 y 12 están considerados como rubios
especiales (special blond).
Es aquí donde aparece también el reflejo, que
es el que le da el matiz al color y va a definir el mismo. Por ejemplo, el 7/3
que es rubio dorado y si su nomenclatura es compuesta, ésta definirá más aún el
color deseado. Por ejemplo, 7/31 en el cual siempre el primer reflejo será el
más predominante y el segundo más débil. En este caso se leería rubio dorado,
levemente ceniza.
Los tipos de aplicación que existen van a
depender del diagnóstico que deseamos obtener. Existen en el mercado las
tinturas permanentes que son aquellas que cubren el cien por ciento de las
canas y nos permiten aclarar u oscurecer varios tonos, dependiendo del
oxidante, y según la marca se utilizará desde 10 volúmenes hasta 40 volúmenes
para los superaclarantes. Si bien las tinturas permanentes suelen ser las más
duraderas, el excesivo y mal uso de las mismas puede dañar o sensibilizar la
fibra capilar, por eso se recomienda a las clientas que no se lo realicen fuera
del salón de belleza. Las tinturas semipermanentes son aquellas que no tienen
mayor poder cubriente. Si bien pueden llegar a cubrir hasta un 70 por ciento de
las canas, nos permiten lograr colores más intensos y variados, aportar brillo
y durabilidad. Estas se aplican con aguas oxigenadas de 6 y 10 volúmenes. Las
tinturas temporarias son aquellas que actúan sólo en la superficie del cabello
y por lo general se van con el primer lavado. Hay otras que se denominan por
contacto y suelen durar hasta 5 o más lavados.
No solo podemos combinar colores para obtener
otros colores, también los podemos combinar para neutraliza, o contrarrestar un
color de otros. Saber neutralizar y contrarrestar los colores entre sí es
importante para asesorar sobre un determinado tono.
La mezcla en partes iguales de los tres
colores primarios producirá el color NEGRO. Cuando se combinan en partes
desiguales formarán el MARRÓN el tono del marrón variará de acuerdo con las
proporciones de los colores primarios.
Nivia
tiene el cabello rizado de un tono castaño oscuro, tiene la ventaja de usar
tratamientos que pueden transformar su cabello de rizado a liso y alternar
estilos de peinados diferentes, recomendamos el uso del liso para que suavice
los rasgos faciales y alargue la forma de su rostro, también sugerimos aplicar
rayitos dorados al cabello de modo que ilumine las facciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)