martes, 30 de junio de 2015

COLOR DE CABELLO

            
Origen natural del color del cabello
El color natural del cabello es debido a pigmentos y distintos contenidos en la corteza del cabello. El color del cabello es proporcionado por pigmentos producido por células llamadas “MELANOCYTES”. Esos pigmentos se llaman “MELANINA”. En humanos todos los colores diferentes de cabello son debido a penas dos tipos de pigmentos (melanina) llamados respectivamente EUMELANINAS y PHEOMELANINAS.
Las EUMELANINAS son pigmentos marrones, castaños oscuros y negros. Mientras que las PHEOMELANINAS son pigmentos rojos y rubios. Los colores diversos en personas diversas son debido a estas dos diversas estructuras bioquímicas básicas. Diversas concentraciones de estos dos pigmentos forman las diversas cortinas de color en el cabello.

LA COLORIMETRÍA ES LA DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE LA PROFUNDIDAD DEL COLOR. Es decir, es el arte de saber medir y mezclar los colores de acuerdo a nuestras necesidades
La colorimetría es una ciencia que estudia y desarrolla el color para obtener una escala de valores numéricos. Los coloristas lo aplicamos a nuestro trabajo a través del círculo  o estrella cromáticos. Dicho círculo y estrella es la herramienta fundamental donde encontramos los colores adecuados a partir de los colores primarios. Todas las cartas de color pueden parecer diferentes, pero todas tienen características comunes. En cada una se utiliza una escala numérica que va en niveles:
Del número 1, que es el más oscuro (negro),
2, 3, 4 castaño
5 castaño claro
6 rubio oscuro
7 rubio
8 rubio claro
9 rubio muy claro
10 rubio ultra claro
11 y 12 están considerados como rubios especiales (special blond).
Es aquí donde aparece también el reflejo, que es el que le da el matiz al color y va a definir el mismo. Por ejemplo, el 7/3 que es rubio dorado y si su nomenclatura es compuesta, ésta definirá más aún el color deseado. Por ejemplo, 7/31 en el cual siempre el primer reflejo será el más predominante y el segundo más débil. En este caso se leería rubio dorado, levemente ceniza.
Los tipos de aplicación que existen van a depender del diagnóstico que deseamos obtener. Existen en el mercado las tinturas permanentes que son aquellas que cubren el cien por ciento de las canas y nos permiten aclarar u oscurecer varios tonos, dependiendo del oxidante, y según la marca se utilizará desde 10 volúmenes hasta 40 volúmenes para los superaclarantes. Si bien las tinturas permanentes suelen ser las más duraderas, el excesivo y mal uso de las mismas puede dañar o sensibilizar la fibra capilar, por eso se recomienda a las clientas que no se lo realicen fuera del salón de belleza. Las tinturas semipermanentes son aquellas que no tienen mayor poder cubriente. Si bien pueden llegar a cubrir hasta un 70 por ciento de las canas, nos permiten lograr colores más intensos y variados, aportar brillo y durabilidad. Estas se aplican con aguas oxigenadas de 6 y 10 volúmenes. Las tinturas temporarias son aquellas que actúan sólo en la superficie del cabello y por lo general se van con el primer lavado. Hay otras que se denominan por contacto y suelen durar hasta 5 o más lavados.

No solo podemos combinar colores para obtener otros colores, también los podemos combinar para neutraliza, o contrarrestar un color de otros. Saber neutralizar y contrarrestar los colores entre sí es importante para asesorar sobre un determinado tono.
La mezcla en partes iguales de los tres colores primarios producirá el color NEGRO. Cuando se combinan en partes desiguales formarán el MARRÓN el tono del marrón variará de acuerdo con las proporciones de los colores primarios.
Nivia tiene el cabello rizado de un tono castaño oscuro, tiene la ventaja de usar tratamientos que pueden transformar su cabello de rizado a liso y alternar estilos de peinados diferentes, recomendamos el uso del liso para que suavice los rasgos faciales y alargue la forma de su rostro, también sugerimos aplicar rayitos dorados al cabello de modo que ilumine las facciones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario